Interés
Boletín de Noticias
1 BARTUAL MAGRO, ANA
2 BERMEJO LACIDA, RICARDO
3 BOHÓRQUEZ FERRANDO, JULIO
4 BRUN MURILLO, FERNANDO GUILLERMO
5 CORZO RODRÍGUEZ, ALFONSO
6 CÓZAR CABAÑAS, ANDRÉS
7 ECHEVARRÍA NAVAS, FIDEL MARÍA
8 EGEA TINOCO, LUIS GONZALO
9 GÁLVEZ LORENTE, JOSÉ ÁNGEL
10 GARCÍA DE LOMAS LATÍN, JUAN
11 GARCÍA JIMÉNEZ, CARLOS MANUEL
12 GARCÍA ROBLEDO, EMILIO GUILLERMO
13 GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, DANIEL
14 GONZÁLEZ GORDILLO, JUAN IGNACIO
15 HARO PÁEZ, SARA
16 HERNÁNDEZ CARRERO, IGNACIO
17 JIMÉNEZ ARIAS, JUAN LUIS
18 JIMÉNEZ RAMOS, ROCÍO
19 LARA RALLO, FRANCISCO MIGUEL
20 MORALES CASELLES, CARMEN
21 MARTÍ MORALES, ELISA
22 MORRIS, EDWARD PETER
23 OLIVÉ SAMARRA, IRENE
24 PAPASPYROU, SOKRATIS
25 PERALTA GONZÁLEZ, GLORIA
26 PÉREZ LLORENS, JOSÉ LUCAS
27 RAMÍREZ ROMERO, EDUARDO
28 SALA MARTÍNEZ, IRIA
29 SORIA PIRIZ, SARA
30 ÚBEDA SÁNCHEZ, BÁRBARA
31 VERGARA OÑATE, JUAN JOSÉ
1 ana.bartual@uca.es
2 ricardo.bermejo@uca.es
3 julio.bohorquez@uca.es
4 fernando.brun@uca.es
5 alfonso.corzo@uca.es
6 andres.cozar@uca.es
7 fidel.echevarria@uca.es
8 gonzalo.egea@uca.es
9 joseangel.galvez@uca.es
10 juan.garciadelomas@uca.es
11 carlos.garcia@uca.es
12 emilio.garcia@uca.es
13 daniel.gonzalez@uca.es
14 nacho.gonzalez@uca.es
15 sara.haro@uca.es
16 ignacio.hernandez@uca.es
17 juan.jimenezarias@uca.es
18 rocio.jimenez@uca.es
19 miguel.lararayo@uca.es
20 carmen.morales@uca.es
21 elisa.marti@uca.es
22 edward.morris@uca.es
23 iosamarra@ualg.pt
24 sokratis.papaspyrou@uca.es
25 gloria.peralta@uca.es
26 joselucas.perez@uca.es
27 eduardo.ramirez@uca.es
28 iria.sala@gmail.com
29 s.soria.piriz@gmail.com
30 barbara.ubeda@uca.es
31 juanjose.vergara@uca.es
El grupo centra su investigación en el estudio de los ecosistemas acuáticos, abarcando diversos ambientes (aguas oceánicas, marinas costeras y continentales), que desarrolla a distintos niveles, desde el enfoque ecofisiológico hasta el ecosistémico, y con un carácter tanto básico como aplicado. Las principales líneas de investigación pueden resumirse en las siguientes:
Estructura y dinámica de comunidades acuáticas. Ecología del plancton y del bentos.
Oceanografía biológica.
Ecofisiología de productores primarios marinos: macroalgas y fanerógamas.
Ecología microbiana y biogeoquímica.
Ecofisiología y biotecnología de microalgas.
Limnología: lagos, embalses y humedales.
Biodiversidad, conservación y gestión de ecosistemas acuáticos y costeros.
Modelado ecológico y teledetección en ecosistemas acuáticos.
Gestión y conservación de ecosistemas acuáticos
Evaluación ambiental.
Estudios de conservación, biodiversidad, seguimiento y ordenación: espacios marinos protegidos, estuarios, ecosistemas costeros, humedales.
Asesoramiento ambiental y científico-técnico para proyectos o actuaciones en ecosistemas acuáticos: parques eólicos marinos, dragados, centrales térmicas, puertos.
Estudios de calidad de aguas y sedimentos. Evaluación del estado ecológico.
Estudios limnológicos para la gestión de embalses, lagos y humedales.
Teledetección aplicada a la gestión y conservación de sistemas oceánicos y continentales.
Organismos, comunidades y sus aplicaciones
Análisis de muestras de fitoplancton y zooplancton.
Análisis de muestras de invertebrados bentónicos.
Identificación taxonómica de macroalgas y fanerógamas marinas.
Análisis taxonómicos de comunidades microbianas mediante técnicas de biología molecular, DGGE, pirosecuenciación.
Estudios de flora y fauna marina.
Desarrollo de indicadores biológicos y aplicación de la Directiva Marco de Aguas.
Cultivo de macroalgas y usos aplicados. Potencial culinario.
Cultivo de microalgas. Aislamiento, caracterización y usos aplicados.
Mediciones con microsensores en agua y sedimento.
Actividades microbianas mediante técnicas isotópicas.
Atenuación de la contaminación mediante microorganismos: drenaje ácido de minas, procesos de depuración, tratamiento de efluentes.
Responsables pertenecientes al grupo
Estudio preoperacional de la biocenosis marina de las zonas costeras de La Línea y costa sur de Ceuta para el proyecto de interconexión eléctrica entre la Península y Ceuta (2018)
Responsable: J. Ignacio González Gordillo
Entidad: Fundación CEI-MAR Campus de Excelencia Internacional del Mar
Remote Sensing of Marine Litter (RESMALI) (2017-2018)
Responsable: Andrés Cózar
Entidad: Agencia Espacial Europea (ESA)
Ampliación del conocimiento científico del estuario del Guadalquivir. Trabajos de estudios del zooplancton, especialmente carcinoplancton, de la desembocadura del Guadalquivir (2016-2017)
Responsable: J. Ignacio González Gordillo
Entidad: Autoridad Portuaria de Sevilla
Las macroalgas en la acuicultura integrada: una aplicación innovadora para los sistemas de producción en Andalucía
(2015)
Responsable: José Lucas Pérez Lloréns
Entidad: CTAQUA (Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía).
Estructura y dinámica espacio-temporal de la comunidad zooplanctónica del bajo Guadalquivir: relación con variables ambientales e implicaciones en la gestión del estuario (2015-2017)
Responsable: J. Ignacio González Gordillo
Entidad: Autoridad Portuaria de Sevilla
Dictamen científico a diez informes de continuidad ecológica de espacios marinos protegidos
(2013-2015)
Responsable: Fidel Echevarría
Entidad: TRAGSATEC
Participación en otros contratos
Establecimiento de un sistema estatal de seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitat costeros en España
(2016-2017).
Entidad: TRAGSATEC
Estudio sobre la limpieza de buques en aguas del puerto de Barcelona (2016)
Entidad: Puerto de Barcelona
Bioluminiscencia & Gastronomía
(2016-2017)
Entidad: Mar Cristal Marilum, S.L.
Servicio de análisis de biomasa algal
(2016)
Entidad: Aqualia Gestión Integral del Agua
Proyecto de identificación de oportunidades de ámbito tecnológico y de innovación para la reindustrialización de la bahía de Cádiz
(2014-2015)
Entidad: Fundación TECNALIA Research & Innovation
Procedimiento para la determinación secuencial de nitrito y nitrato
Número de patente: ES2533782
Fecha de concesión: 12/11/15
Autores: Emilio García Robledo, Alfonso Corzo, Sokratis Papaspyrou.
Equipo oceanográfico para la recogida de muestras de plancton aplicable a rosetas oceanográficas
Número de patente: ES 2377070 B2
Fecha de concesión: 30/01/13
Autores: J. Ignacio González-Gordillo.
Unidad Artificial Flexible Individual de Angiosperma Marina
Número de patente: Nacional 201200489
Fecha de concesión: 05/05/2012
Autores: Fernando G. Brun, Vanessa González Ortiz, Juan José Vergara, José Lucas Pérez-Lloréns.
Investigador Principal perteneciente al grupo
Papel de variables controladoras globales en el metabolismo de carbono y flujos de carbono orgánico disuelto en comunidades bentónicas costeras
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2018-2020
IPs: J. Lucas Pérez-Lloréns, Fernando G. Brun
Ecología microbiana y biogeoquímica de los sedimentos intermareales: Efectos del forzamiento físico de las mareas, el fotoperiodo y los eventos climáticos extremos
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2018-2020
IP: Alfonso Corzo
Entradas, distribución y almacenamiento de residuos plásticos en el Mar Mediterráneo
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2017-2019.
IPs: Andrés Cózar, Fidel Echevarría
Reconstrucción histórica y tendencias futuras de la contaminación por plástico en el océano global
Ecología y Biología de la Conservación. Fundación BBVA. 2017-2019.
IP: Andrés Cózar
Innovative training for smart coastal management and sustainable blue growth (ScolaMAR)
Erasmus+ KA2. Capacipity building in the field of Higher Education. European Commission. 2016-2019.
IP UCA: Fidel Echevarría
Foreshore assessment using space technology
Seventh Framework Programme of the European Union (FP7-SPACE-2013). European Commission. 2014-2017.
IP: Gloria Peralta
Microecología y biogeoquímica de los sedimentos intermareales de la bahía de Cádiz: forzamiento físico por el ciclo mareal y el fotoperiodo
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2014-2017.
IP: Alfonso Corzo
Optimización de la recolección y el cultivo al aire libre de macroalgas destinadas a la industria alimentaria en esteros de la bahía de Cádiz. Potencial nutricional/gastronómico e implicaciones ambientales
Proyectos de Excelencia. Junta de Andalucía. 2014-2017.
IP: Ignacio Hernández
Procesos de mesoescala y submesoescala en el estrecho de Gibraltar: la conexión Trafalgar-Alborán
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2014-2016.
IPs: Fidel Echevarría, Carlos M. García
Producción y destino de carbono en las praderas marinas de la bahía de Cádiz
Proyectos de Excelencia. Junta de Andalucía. 2013-2016.
IP: Fernando G. Brun
Interacción de los procesos microbianos y geoquímicos en la atenuación natural de la contaminación por drenaje ácido de minas en embalses y estuarios
Proyectos de Excelencia. Junta de Andalucía. 2013-2015.
IP: Alfonso Corzo
Migradores y flujo activo en el océano Atlántico
Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2013-2015.
IP: J. Ignacio González-Gordillo
Retroalimentaciones y trade-offs en praderas de fanerógamas marinas: el coste de vivir en ecosistemas acuáticos (Sea-Live)
Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2012-2014.
IP: Fernando G. Brun
Optimización de la producción y desarrollo del secado y almacenamiento de microalgas a escala preindustrial
Plan Nacional de Investigación, Subprograma INNPACTO. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2011-2015.
IP: José Ángel Gálvez
Desarrollo y consolidación de la investigación en ecología microbiana y biogeoquímica marina en Costa Rica
AECID. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. 2012-2013.
IP: Alfonso Corzo
Participación en otros proyectos
Biomasa y flujo activo en la zona batipelágica
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2017-2019.
La Caleta (Cádiz) e intermareales rocosos asociados: una ventana permanente al conocimiento de la biodiversidad marina
Fundación Biodiversidad. 2018-2019.
Apoyo a la gestión de las zonas húmedas del litoral del Sudoeste Ibérico: interacciones entre Acuicultura y medio ambiente en la región transfronteriza Alentejo-Algarve-Andalucía (AQUA AMBI)
INTERREG. Unión Europea. 2015-2019.
Regulación a la baja del metabolismo fitoplanctónico en un mundo de alto CO2: consecuencias para la resistencia a factores abióticos y bióticos
Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. MINECO. 2015-2017.
SenseOCEAN: Marine sensors for the 21st Century
Seventh Framework Programme of the European Union (FP7-ENVIRONMENT). European Commission. 2013-2017.
CAREER: A phylogenetic and functional understanding of microbial sulfur cycling in oxygen minimum zones
National Science Foundation (NSF-USA). 2012-2016.
Training Network for Monitoring Mediterranean Marine Protected Areas (MMMPA)
Seventh Framework Programme of the European Union (FP7-PEOPLE-2011-ITN). European Commission. 2012-2016.
OXYGEN: How oxygen regulates the structure and function of microbial ecosystems
Seventh Framework Programme of the European Union (FP7-IDEAS-ERC). European Commission. 2011-2016.
HYCON - HYdrogen CONtrol for optimization of methane production from livestock waste
Strategic Research in Sustainable Energy and Environment. European Commission. 2011-2014.
Puesta en valor del papel de la acuicultura en el fomento de la diversidad ornitológica en el contexto de la Red Natura 2000 (AQUABIRD 2000)
Fundación Biodiversidad. 2014.
Atmospheric nitrogen (N2) fixers in Posidonia oceanica meadows in the Mediterranean sea: diversity, N2-fixation rates and fate. (MEDFIX)
Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2012-2014.
Circumnavigation expedition Malaspina 2010: Global change and biodiversity exploration of the Global ocean
Consolider-Ingenio. Ministerio de Ciencia e Innovación. 2008-2013.