Interés
Boletín de Noticias
ELOY M. CASTELLANOS VERDUGO
CARLOS JAVIER LUQUE PALOMO
ALBERTO VÉLEZ MARTÍN
ALBERTO GARCIA ALVAREZ
JOSE LUIS ESPINAR RODRIGUEZ
MARÍA JOSÉ CADENAS MONTES
verdugo@uhu.es
carlos.luque@dbasp.uhu.es
alberto.velez@dbasp.uhu.es
alberto.garcia@dbasp.uhu.es
espinar.ecology@gmail.com
majose.cadenas@sc.uhu.es
• Ecología y Evaluación Medioambiental de Ecosistemas Litorales y Humedales.
• Medio Ambiente y Recursos Naturales: Bases para su Gestión Integrada.
• Restauración Ambiental.
• Conservación.
• Especies Exóticas Invasoras.
Desde 2001, el grupo RMN311 (Ecología y Medio Ambiente) de la Universidad de Huelva trabaja para mejorar el conocimiento sobre la estructura y función de los ecosistemas litorales y de los humedales y poder así establecer las bases ecológicas oportunas para su correcta gestión integrada, su conservación y, en caso necesario, su restauración. Todas las aportaciones realizadas en este sentido han significado un progreso real del conocimiento de ecosistemas sensibles y complejos como son los humedales, las playas y sus sistemas dunares, los estuarios y las marismas y salinas tradicionales incluidas en estos últimos, lo que nos permite tener una alta capacidad para evaluarlos ambientalmente y transferir nuestros conocimientos tanto a la Administración Pública como a empresas públicas o privadas que lo necesiten.
• Evaluación Medioambiental de Ecosistemas Litorales y Humedales.
• Evaluación del estado de conservación de sus Hábitats Naturales de Interés Comunitario.
• Evaluación de los bienes y servicios que aportan estos ecosistemas.
• Resultados expertos transferidos a la Administración Pública y a empresas públicas/privadas en el ámbito de la gestión ambiental en sus diferentes vertientes (conservación, restauración, servicios e infraestructuras):
Gestión y conservación de los recursos naturales.
Gestión integrada de áreas litorales (logística portuaria, riesgos litorales/marinos).
Gestión de espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
Gestión del paisaje costeros, turismo y zonas verdes.
Restauración del medio ambiente, especies exóticas invasoras.
Prospección y análisis de las bases de datos existentes sobre biodiversidad y de servicios de ecosistemas litorales como avance para futuras oportunidades de financiación.
Entidad financiadora: Universidad de Huelva (Proyecto Propio).
Duración, desde 2018 hasta 2019.
Investigador responsable: Dr. Eloy M. Castellanos Verdugo, Universidad de Huelva.
Convenio de colaboración entre la universidad de Huelva y la autoridad portuaria de Huelva, para la realización de estudios medioambientales previos a la construcción del proyecto: “recinto número cuatro para material procedente de dragado en la margen derecha de la ría de Huelva (primera fase)”.
Entidad financiadora: Autoridad Portuaria de Huelva.
Duración, desde 2014 hasta2014
Investigador responsable: Dr. Eloy. M. Castellanos Verdugo; Dr. Carlos. J. Luque Palomo, Universidad de Huelva.
Gestión de las Áreas Naturales Protegidas y sus Oportunidades en el Desarrollo de Panamá. Énfasis en Parque Nacional Chagres.
Entidad financiadora: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Duración, desde 2017 hasta 2019
Investigador responsable: Dr. Carlos J. Luque Palomo, Universidad de Huelva.
Reconstrucción histórica mediante teledetección de la dinámica hídrica y de las comunidades de vegetación acuática de las marismas de Doñana.
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación.
Duración, desde 2010 hasta 2014.
Investigador responsable: Dr. Javier María Bustamante Díaz, EBD-CSIC.
Puntos débiles para el conocimiento del ciclo del carbono en sistemas estuáricos: relaciones sumidero-emisión
Entidad financiadora: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Comisión Europea.
Duración, desde 2009 hasta 2013
Investigador responsable: Dr. Xavier Niel Castanera, Universidad de Málaga