ISGA XV concluye con el anuncio de Corea como próximo país organizador del Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura

CEI·MAR, UCA e IFAPA celebran el éxito de las jornadas tras la clausura de su programación científica. Una visita a Baelo Claudia, el sábado 17, cerrará definitivamente la edición

El Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura, concluye hoy su programación científica, con el esperado anuncio del país organizador de la próxima edición. Celebrado del 11 al 17 de mayo, el ISGA XV, finalizará oficialmente mañana, sábado 17, con una actividad cultural basada en una visita a Baelo Claudia. Sus organizadores, Fundación CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar), la UCA (Universidad de Cádiz) e IFAPA (Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica), celebran el éxito y la acogida de las jornadas que han contado con la asistencia de más de 250 inscritos, procedentes de 27 países diferentes.

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, donde se ha desarrollado el grueso del Simposio, ha sido testigo del anuncio del país que organizará el ISGA XVI, próxima edición de este evento internacional que reúne, cada año, a los mayores expertos en genética en acuicultura del mundo. China y Corea se postularon como candidatos, resultando Corea vencedor de la votación realizada por los asistentes de la vigente edición.

Por su parte, el ISGA XV ha constatado durante esta semana su éxito de asistencia y el valor científico de su programación, alcanzando también su objetivo principal de crear un espacio de diálogo e interacción fructífero e intenso entre científicos internacionales y partes interesadas de la industria, para compartir conocimientos, establecer colaboraciones y fortalecer grupos de trabajo, a través de los que impulsar la innovación en el ámbito de la acuicultura.

Con 138 presentaciones orales, 119 posters, ponentes de alto prestigio; con especial mención a Songling Chen, reconocido mundialmente por sus trabajos en genómica aplicada a especies, que protagonizó la ponencia inaugural, el evento ha ubicado a Cádiz en el epicentro de la genética en acuicultura a nivel internacional.

Investigadores, empresas productoras y de servicios, profesionales, periodistas de medios especializados y estudiantes se ha dado cita para abordar temas como la biotecnología, genómica funcional y transcriptómica, predicción genómica, genética cuantitativa y crianza selectiva, genética de enfermedades y estrés, genomas y edición genética.

El Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas, ThinkInAzul Andalucía, cuyo proyecto de dirección científica está coordinado por la Fundación CEI·MAR, ha participado ampliamente en el Simposio. Por una parte, con su exposición de posters vinculados a su Línea de Actuación 2 (LA2): Acuicultura sostenible,
inteligente y de precisión”; y, por otra, con la celebración de una sesión vinculada a ella. Bajo el título: “Acuicultura nacional española de investigación. FEMPA, ThinkInAzul y proyectos relacionados”, la sesión fue moderada por Manuel Manchado, Investigador titular del IFAPA, y contó con la participación de Mabel Sáez, coordinadora de CEI·MAR en la Universidad de Almería, y coordinadora de la LA2 de ThinkInAzul Andalucía con una intervención centrada en la acuicultura de precisión en la región.

A continuación, tuvo lugar una sesión “Pitch Talks” en la que participaron investigadores de la UCA, CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) e IFAPA, entre otras.

Por último, además del anuncio de Corea como próximo organizador del Simposio Internacional sobre Genética en Acuicultura y de la entrega de premios a mejores posters y a las mejores comunicaciones orales, el ISGA XV ha finalizado su presencia en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y letras con el agradecimiento de los asistentes a la organización del evento, quienes se han puesto de pie y han brindado un afectuoso aplauso al comité científico y organizador.