II Workshop de jóvenxs investigadores en patrimonio marítimo y subacuático

El próximo 24 de mayo se celebrará en el Aulario 1812 de la Universidad de Cádiz el II Workshop de jóvenxs investigadores en patrimonio marítimo y subacuático. Desde las 9 horas comenzará la jornada, en la que se darán cita una veintena de jóvenes que compartirán sus investigaciones en torno a la gestión, la protección y el estudio del patrimonio cultural marítimo y subacuático. El cartel del evento estará integrado por 18 jóvenes de 8 países distintos, estudiantes, investigadores e investigadoras en el inicio de su carrera científica, que discutirán sus aportaciones y sus puntos de vista sobre los temas presentados.

A la luz del éxito que tuvo esta iniciativa en su primera edición el año pasado, este segundo encuentro pretende crear un espacio en el seno de la Universidad de Cádiz para la difusión y la discusión de materias científicas centradas en el patrimonio arqueológico marítimo y subacuático. Con la intención de conformar un evento de referencia en el panorama académico internacional y de reforzar su calidad investigadora, la organización ha contado un año más con un comité científico de primer orden para evaluar cada una de las propuestas que participarán en el Workshop.

El encuentro ha sido impulsado por el doctor Felipe Cerezo Andreo, coordinador del Máster en Arqueología Náutica y Subacuática, así como de todas las investigaciones que se desarrollan en el seno de la Línea de Arqueología Náutica y Subacuática del Área de Arqueología de la Universidad de Cádiz. Junto a él, la organización formada por antiguos alumnos del máster, estudiantes de doctorado y un nutrido grupo de profesores, cuenta con el apoyo de la propia universidad gaditana, la Universidad Internacional de los Mares SEA-EU, el Campus Internacional del Mar CEIMAR, el Instituto Universitario de Investigación Marina INMAR, el Servicio de Extensión Universitaria-UCA y la Unidad de Cultura Científica-UCA.

logos-marsubuca23

REDES SOCIALES
Boletín de Noticias