El Transatlantic Project, coordinado por la F.CEI·Mar, CRPMR y Forum Oceano, inician la “Mission to Wales”

El Transatlantic Project celebra su “Mission to Wales” del 12 al 16 mayo. Como parte de la coordinación del proyecto, CEI·MAR participa a través de una comitiva de científicas y expertas en el ámbito marítimo-marino, procedentes de la Universidad de Cádiz (UCA) y Huelva (UHU). El encuentro nace con la pretensión de identificar vías de colaboración entre las entidades internacionales congregadas y el país ubicado al suroeste de Gran Bretaña.

El Transatlantic Project (Transatlantic Cooperation for Green Regional Growth), coordinado por la F.CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar), CRPMR (Conference of Peripheral Maritime Regions) y Forum Oceano, continúa desarrollando acciones en pro de su principal objetivo: fomentar la recuperación eficiente y sostenible de los sectores marítimos importantes para las regiones costeras atlánticas (incluidas las ultraperiféricas y las no pertenecientes a la UE), a través de la creación de un esquema precursor de cooperación, que fomente los intercambios de buenas prácticas y proyectos conjuntos, identificando mecanismos específicos de colaboración.

Como partners asociados, los Gobiernos de Quebec y Gales están actuando como anfitriones en los dos grandes encuentros colaborativos desarrollados en el marco del Transatlantic Project: La “Mission to Quebec”, celebrada en noviembre de 2024, y la “Mission to Wales”, que, hasta el 16 de mayo, acogerá al grupo de destacadas personalidades del ámbito académico, científico y del entramado empresarial de las delegaciones vinculadas a las entidades organizadoras, procedentes de diversos países como Canadá, Portugal, España o Francia, entre otros.

La comitiva española, encabezada por la Fundación CEI·MAR, está compuesta por su directora-gerente, Eva Mena; la profesora titular de la UCA del departamento de Máquinas y motores térmicos de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica, (directora del grupo de investigación de eficiencia energética en transporte marítimo), Vanesa Durán; la directora del máster interuniversitario en logística y gestión de operaciones, de la Universidad Internacional de Andalucía, US (Universidad de Sevilla) y UCA, y profesora titular de economía aplicada en la UCA, María del Mar Cerbán, y la profesora titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Térmica de la Universidad de Huelva, (experta en integración de las energías renovables en el sistema de potencia y en las microrredes eléctricas), así coordinadora CEI·MAR en la UHU,  Maria Reyes Sánchez.

A través de una completa programación de 5 días compuesta por presentaciones, encuentros B2B, espacios de networking, sesiones interactivas de colaboración y visitas especializadas, la “Mission to Wales” se centrará en temas destacados como la descarbonización, la transición energética, la energía renovable marina, los corredores verdes marítimos, la economía circular o la acuicultura regenerativa, además de la búsqueda de vías de colaboración con Gales, prestando especial atención a las oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias.

El objetivo principal de la misión es, así, presentar a los miembros de las delegaciones, el rico ecosistema de investigación, desarrollo e innovación marítima de la Nación de Gales. En alineación con los propios objetivos del proyecto Transatlántico, se espera que este contacto brinde la oportunidad de establecer vínculos multilaterales, sentando así una base sólida para fomentar la cooperación entre las principales partes interesadas a ambos lados del Océano Atlántico.

Para ello, el Campus de Excelencia Internacional del Mar, por su parte, expondrá sus líneas de actuación, los proyectos en los que está inmersa, y su configuración como ente aglutinador de 21 entidades relacionadas con el ámbito marítimo-marino, entre las que se contabilizan sus 8 universidades, 7 OPIS (Organismos Públicos de Investigación), 5 empresas y el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, último miembro en incorporarse a la Fundación.

Durante la semana, los socios del proyecto hablarán de los próximos pasos y acciones a ejecutar, como la reunión de coordinación que tendrá lugar en Cádiz a principios de junio, con el objetivo de evaluar los resultados del Transatlantic Project y las acciones futuras, para continuar la colaboración desarrollada durante este proyecto piloto.