CEI·MAR y Diputación de Cádiz inician el Programa de Educación Ambiental 2025: “El mar que nos une, aprende conociéndolo”

La UCA y el CSIC vuelven a participar en esta segunda edición, en la que alumnado de primaria, ESO y bachillerato de diversos centros de la provincia de Cádiz ampliarán sus conocimientos sobre el mar gracias a talleres divulgativos

La Fundación CEI·MAR (Campus de Excelencia Internacional del Mar)y la Diputación de Cádiz retoman, un año más, su colaboración con la puesta en marcha de la segunda edición del programa de talleres ‘El mar que nos une, aprende conociéndolo’. Avalado por el éxito de una primera prueba piloto, donde participaron más de 1300 estudiantes, esta iniciativa –enmarcada a su vez en el Programa de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz– vuelve a aproximar los conocimientos sobre el mar y el ámbito marítimo-marino a las aulas de la provincia.

Como en su edición anterior, este programa de talleres cuenta con el apoyo de un plantel de científicos, investigadores y expertos en ciencias marinas, procedentes de la Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto Español de Oceanografía (IEO), así como del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN). Se trata de una iniciativa impulsada por CEI·MAR en su compromiso con el conocimiento del mar como parte de uno de sus seis ejes temáticos de conocimiento científico-técnico, y financiado por la Diputación de Cádiz, en el marco del convenio de subvención entre ambas entidades.

Todos ellos alineados en la consecución de un objetivo común, favorecer el aprendizaje y el acercamiento al conocimiento sobre el mar a estudiantes de 3º Ciclo de Primaria (5º y 6º), Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y bachillerato. El resultado primordial esperado, crear conciencia medioambiental de la ciudadanía en edades tempranas. 

Para ello, se han planteado una serie de talleres divulgativos cuyo plazo de ejecución abarca desde finales de marzo hasta finales de mayo de 2025, y que, desde un enfoque didáctico, dinámico y cercano, se centrarán en tres bloques temáticos: Un océano en la clase, curiosidades de la biodiversidad marina; la contaminación marina, y el fondo del mar: recursos y amenazas. Gracias a ellos, el alumnado aprenderá, entre otras cuestiones, a identificar las especies marinas del litoral gaditano, así como herramientas para conocer el relieve del fondo del mar, a la vez que descubrirán buenas prácticas y recursos para proteger los ecosistemas marinos, dotándoles de capacidades para convertirse en parte de la solución de la contaminación oceánica.

Una experiencia inmersiva y un ejemplo de educación no formal con el que se pretende poner en valor este recurso natural que nos es tan próximo en la provincia de Cádiz, facilitando a los más jóvenes habilidades para proteger un legado medio ambiental que les pertenece.