Tras el éxito de la “Mission to Wales”, CEI·MAR recibirá la visita de un grupo de colaboradores del Transatlantic Project

El Transatlantic Project (Transatlantic Cooperation for Green Regional Growth) celebró su “Mission to Wales” entre el 12 al 16 mayo. Un exitoso encuentro en el que se comenzaron a sentar las bases del futuro de esta prometedora alianza transatlántica. La institución que coordina el proyecto, la CRPMR Atlantic Arc Commission (Conference of Peripheral Maritime Regions), junto al otro socio que participa en el proyecto Forum Oceano, realizarán una visita formal a la Fundación CEI·MAR (Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar), el próximo 3 de junio.

La Comisión del Arco Atlántico de la CRPMR celebrará su Asamblea General anual en Sevilla y aprovecharán el desplazamiento para conocer de cerca la Fundación CEI·MAR, con quien comparte coordinación del Transatlantic Project, junto a Forum Océano.

Las tres instituciones, por su parte, asistieron a la última actividad presencial enmarcada en el proyecto transatlántico, la “Mission to Wales”, centrada en temas destacados como la descarbonización, la transición energética, la energía renovable marina, los corredores verdes marítimos, la economía circular o la acuicultura regenerativa, además de la búsqueda de vías de colaboración con Gales, prestando especial atención a las oportunidades de colaboración e intercambio de conocimientos y experiencias.  

Instituciones galesas como su Gobierno y las universidades de Wrexham y Bangor se han implicado significativamente en el encuentro, acogiendo en sus instalaciones a los delegados de las regiones marítimas, a la vez que han mostrado sus recursos y estrategias en pro de las energías marinas renovables, la acuicultura y el desarrollo de la economía azul.

Así, las cinco sesiones que configuraron el encuentro se desarrollaron en centros especializados o contaron con vistas a espacios estratégicos como el centro de negocios de M-SParc, el parque eólico marino del Puerto de Mostyn y el Centro Marino de Gales o el Morlais & South Stack Lighthouse, donde se ejecutan proyectos punteros en investigación marina.

La comitiva española, representante de CEI·MAR, fue constituida por su directora-gerente, Eva Mena; la profesora titular de la UCA del departamento de Máquinas y motores térmicos de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica, (directora del grupo de investigación de eficiencia energética en transporte marítimo), Vanesa Durán; la directora del máster interuniversitario en logística y gestión de operaciones, de la Universidad Internacional de Andalucía, US (Universidad de Sevilla) y UCA, y profesora titular de economía aplicada en la UCAMaría del Mar Cerbán, y la profesora titular en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Térmica de la Universidad de Huelva, (experta en integración de las energías renovables en el sistema de potencia y en las microrredes eléctricas), así coordinadora CEI·MAR en la UHU,  Maria Reyes Sánchez.

Todas ellas tuvieron la ocasión de intervenir en los espacios “Quiero Cooperar” de la “Mission to Wales”, destinados a dar a conocer los proyectos e iniciativas de las delegaciones asistentes y vinculadas a las temáticas tratadas en la misión, con el objetivo final de identificar puntos de encuentro y sinergias que permitan la tan ansiada cooperación transatlántica.

Vanesa Durán habló de las innovaciones desarrolladas por la universidad de Cádiz en materia de medios de transportes marítimos verdes y sostenibles; Mar Cerbán sobre descarbonización en puertos y sobre el Joint Master in Port Management and Logistics (MIPMAL), del SEA-EU (Universidad Europea de los Mares); y Reyes Sánchez intervino presentando su proyecto enmarcado en ThinkInAzul Andalucía (Plan Complementario de I+D+i en Ciencias Marinas en Andalucía): TidUtil – Experiencia piloto de aprovechamiento de corrientes mareales en la costa de Huelva”.

Por su parte, Eva Mena, presentó la Fundación Campus de Excelencia Internacional del Mar y sus seis ejes de actuación vinculados al ámbito marítimo-marino y a la internacionalización, como punto de partida desde el que empezar a diseñar estrategias de colaboración ejecutables, en esta ocasión con la nación de Gales.  

La “Mission to Wales” ha sido considerada un éxito por sus integrantes, constituyéndose como un pilar fundamental para erigir vías de cooperación con países externos a la Unión Europea, en sus iniciativas vinculadas a la economía azul. 

Las acciones futuras del proyecto transatlántico, como la próxima visita de la Comisión del Arco Atlántico de la CRPMR a CEI·MAR, afianzan las bases de los próximos pasos a dar, entre los que se espera conseguir la creación de consorcios o la solicitud de posibles proyectos conjuntos.

El Transatlantic Project continúa, así, avanzando en su objetivo primordial de fomentar la recuperación eficiente y sostenible de los sectores marítimos importantes para las regiones costeras atlánticas (incluidas las ultraperiféricas y las no pertenecientes a la UE), a través de la creación de un esquema precursor de cooperación, que fomente los intercambios de buenas prácticas y proyectos conjuntos, identificando mecanismos específicos de colaboración.